Lo mismo pero diferente
A menudo, en la Agencia waka nos vemos explicando a nuestros clientes la diferencia que existe entre estos dos conceptos. También es habitual que pregunten por uno sin saber la existencia del otro. La identidad corporativa de una empresa o de una marca y su identidad visual corporativa parecen lo mismo, pero son algo muy diferente.
¿Qué es la identidad corporativa?
En general, cuando oímos hablar de identidad corporativa (o de identidad de marca) nos acordamos del logotipo de una empresa, los colores, los membretes y las tarjetas. Pero la identidad corporativa no es sólo eso. Es, de manera especial, todo lo intangible que nos aporta una marca y por lo que nos hacemos fieles consumidores de sus productos. Las emociones que nos transmite y lo que nos proyecta. La identidad corporativa es la imagen que tiene el público de una marca y es la imagen que la marca le hace tener al cliente de si mismo al relacionarse con ella.
“La identidad corporativa, es la imagen que tiene el cliente de una marca y es la imagen que la marca le hace tener al cliente de sí mismo.”
Construir una buena imagen corporativa para una empresa o para una marca requiere un concienzudo trabajo de análisis de objetivos a medio y largo plazo. Requiere de la creación de una estrategia para posicionarse de manera favorable y duradera en la mente de los potenciales clientes. Y requiere de una difusión apropiada para llegar al mayor público posible. Pero sobretodo requiere de la creatividad necesaria para conseguir transmitir emociones.
Es habitual contar con un documento de identidad corporativa donde se expliquen cuáles son los valores y los objetivos de una empresa.
¿Qué es la identidad visual corporativa?
Es la parte tangible, el diseño gráfico, que se hace imprescindible para dotar de coherencia la identidad corporativa. También ayuda a transmitir los valores intangibles.
La identidad visual corporativa es el logotipo de una empresa, su anagrama, su color, su tipografía, su página web, sus folletos y todo aquello que nos ayuda a reconocer y a diferenciar una marca de otra. Para que este reconocimiento sea efectivo, es obligatorio el uso de un manual de identidad visual corporativa o brand book donde se recogen las normas de uso del logotipo, de los colores, etc. Este manual, de uso interno y externo, explica cómo aplicar el diseño gráfico en los diferentes soportes en los que puede aparecer nuestra marca. No hace falta decir lo importante que es este documento. Sin él, el logotipo de Coca Cola podría aparecer sobre fondo verde en lugar de rojo.
La unión de ambos conceptos y la disciplina. La fama cuesta.
Aunque a estas alturas del texto parece obvio el beneficioso uso conjunto de ambos conceptos, no es tan habitual como debería. Por ejemplo, muchas PYMEs carecen de identidad corporativa pero sí tienen identidad visual, y viceversa.
Y es muy habitual que se permitan pequeñas variaciones en el uso de la identidad visual, creando incoherencias que a priori parecen inofensivas, pero que dejan una mala sensación de mediocridad en el usuario.
Es fundamental trabajar la identidad corporativa de una empresa. No sólo hacia fuera, para mejorar la apreciación del público sobre la marca sino también hacia dentro, para que los empleados se sientan satisfechos e involucrados con su lugar de trabajo.
Y es obligatorio contar con una identidad visual corporativa que se aplique de manera coherente y disciplinada para ayudar al público a reconocernos y a identificarnos de entre miles de marcas competidoras.
En Waka aconsejamos atar bien este cabo. Pero sabemos que no es fácil. Hacer las cosas bien requiere de un esfuerzo que no suele ser evidente. Pero que se recompensa con la satisfacción del trabajo bien hecho y la fidelidad de nuestros clientes. Por otro lado, el más mínimo error resulta mucho más llamativo y también suele penalizar más. Como decía mi abuela: “Primero, las cosas se hacen despacito y bien. Después, las hacemos deprisa… y bien.”
Hola, me gustaría usar este post para incluirlo en un trabajo académico y te quería preguntar tu nombre y apellido ya que no los veo por ninguna parte.
Gracias por adelantado, un saludo.
¡Muy buen artículo! Claro y conciso. A seguir así :)
Saludos
Gracias por la explicación Waka. Buen artículo :)
Hola, me gustaría usar este post para incluirlo en un trabajo académico y te quería preguntar tu nombre y apellido ya que no los veo por ninguna parte.
Gracias por adelantado, un saludo.
Rubén, te envié los ya los datos por correo electrónico!
De igual manera me gustaria citar elementos del articulo y de ser posible adjuntar sus datos
Silvio, te mando los datos. :)
yo también quiero esos datos para citar a los autores y fechas.
Y yo también quisiera los datos para hacer las respectivas citas. gracias
Para citar.
Muy buena explicación
Hola Arlette, en la cabecera del post tienes los datos del autor.
Esta muy clara la explicacion, me gustaria poder incluir esta definicion en un trabajo academico. Podrias pasarme tambien tus datos, nombre y apellido. Gracias :)
Me ha gustado mucho este artículo, pero quizás me ha faltado la respuesta a la pregunta del millón: ¿Cómo transmitir esto al cliente? Para mi, la parte más complicada de mi trabajo es saber hacer ver a un cliente las ventajas de un proyecto serio, es decir, su valor frente al intrusismo laboral que sufrimos continuamente…
Os suena, seguro. “Mi cuñado me hizo el logotipo hace años…”
Gracias por el aporte! Un saludo
Hola, me parece excelente el artículo! quisiera poder utilizarlo para un trabajo académico de diseño gráfico, me encantaría saber el nombre de autor, muchísimas gracias.
Hola, muchas gracias por la información personalmente tenía la confusión y tras leer éste artículo he entendido la diferencia. Les comparto este texto que me parece apropiado para todas las personas que como yo estamos emprendiendo, creando identidad corporativa y visual.
Muy buen artículo. Se ven muchas aberraciones por ahí. No paro de leer en páginas web de diseñadores que le llaman imagen corporativa a lo que se refieren identidad… Por no hablar de la gente de la calle..
Bien explicado. Gracias!
Yo quiero saber que es identidad e imagen visual
Buenas, me gustaria utilizar la cita agregada al texto, era para saber ¿el autor y el año de publicación? Muchas Gracias
Hola Gregorio, en la cabecera del artículo tienes esos datos.
excelente articulo, me gustaría citar y necesito los datos del autor
hola quiero citar tu articulo en una investigacion, puedes enviarme tus datos ? gracias de antemano
Siento diferir en tu apreciación sobre identidad corporativa pero tu post no da la información correcta. Y hay un error de base muy común. Debes diferenciar entre identidad corporativa, imagen corporativa e identidad visual.
Identidad corporativa – la imagen que tiene la empresa y quiere transmitir.
Imagen corporativa – la imagen que tiene el público sobre la empresa
Identidad visual – la representación gráfica (visual) de la identidad corporativa.
A veces se agrupan los términos como identidad visual corporativa o identidad corporativa para agrupar estos conceptos
Tienes razón, Tu mismo! Me centré en explicar la diferencia entre corporativa y visual, y me equivoqué no haciendo esa diferenciación que indicas entre identidad e imagen. Lo corrijo en cuanto pueda. Gracias!
Estoy haciendo un trabajo de recerca relacionado con este tema y me gustaría poder incorporar información de este trabajo a mi trabajo por eso necesitaría distintos elementos del artículo para poder citar. Y también poder adjuntar sus datos.
Gracias
Hola! me gusto bastante el artículo!
Estoy por graduarme y quisiera saber si podría tomarlos como sujetos de estudio y solo seria una pequeña encuesta sobre su proceso creativo y consejos, ninguna pregunta personal.
Espero tener la oportunidad :)
Muchas gracias!
Envíanos un correo, no hay problema!
Hola! me gusto bastante el artículo!
Estoy haciendo mi tesis y quisiera saber Facilitarme las citas y el nombre del autor, ninguna pregunta personal.
Espero tener la oportunidad :)
Muchas gracia
Hola! me gusto bastante el artículo!
Estoy haciendo mi tesis y quisiera saber Facilitarme las citas y el nombre del autor.
Espero tener me puedan ayudar.
Muchas gracia
Un artículo muy clarificador para los que somos amantes del diseño. Artículo claro y conciso, lo comparto.
Excelente articulo, me gustaria saber si puedo citarlos y pues seria genial poder ver el nombre del autor…
Muchas gracias de ante mano
Por supuesto, puedes citarnos. El nombre del autor lo tienes en el título del post.
Gracias por la explicación, hay muchas empresas o freelance que confunden los término y finalmente no dan el servicio que supuesta mente han ofrecido desde un primer momento. Un saludo.
Muy bien explicado