Todos los que ya nos conocéis, y sobretodo los que estéis suscritos a nuestro Newsletter, ya sabréis lo pesados que somos con nuestro blog. Todas las semanas machacando con algún artículo tostón como este ;P La explicación es sencilla: el blog es parte vital de nuestra estrategia de posicionamiento web y motor fundamental de nuestra actividad comercial como agencia (gran parte de nuestros nuevos clientes nos entran a través de la web).
Por ello, hoy os vamos a dar algunos consejos sobre cómo mejorar el SEO de tu blog. Ya seas un blogger amateur, tengas un blog comercial; o gestiones un blog corporativo, las siguientes pautas te pueden ayudar a mejorar el posicionamiento de tus contenidos en Google; y a captar un mayor volumen de tráfico y lectores.
Recomendaciones SEO generales para blogs
- Trabaja con un listado de palabras clave objetivo previamente analizadas, y seleccionadas con cuidado y esmero. Esta es una de las premisas que jamás te debes saltar. No escribas a lo loco. Busca aquellos temas que más demanda y búsquedas tengan en internet, y elige términos para los que no exista una competencia excesiva (si peleas por palabras muy genéricas, seguramente no tengas la autoridad suficiente para poder competir). En este otro artículo, explicamos como utilizar la herramienta de planificación de palabras clave de Google Adwords, para encontrar y seleccionar palabras clave adecuadas.
- Preparara un calendario de temas para los próximos meses. De este modo te ahorrarás tener que pensar e improvisar cada semana. Nosotros solemos recomendar una cantidad de 8 post cada mes. Es lo ideal, si no tienes suficiente tiempo, por lo menos cumple con 1 a la semana.
- Trabaja el link juice interno de blog enlazando a otros artículos dentro de tu propio blog.
- Utiliza algún plugin de optimización SEO. Si trabajas con WordPress, el más popular es YOAST.
Recomendaciones técnicas para SEO
- Elige la tecnología adecuada para tu blog. No todos los gestores de contenido (CMS) son tratados de igual manera por Google. WordPress, aunque tiene muchas deficiencias en cuanto a gestión de su base de datos, javascript, css, etc… es una tecnología especialmente bien digerida por los buscadores.
- Trabaja con un template responsive. Esto es fundamental desde hace un par de actualizaciones del algoritmo de Google.
- Minimiza la velocidad de carga de tu blog. Lo mismo con la velocidad de respuesta de tu servidor.
- Trabaja con un hosting cuyas máquinas estén en el país del mercado al que te diriges. Si escribes para el mercado español, mejor trabajar con un proveedor local.
- Contrata un certificado de seguridad para tu blog (SSL). Google se está poniendo serio con esto. Te explicamos por qué aquí.
- Habilita tu blog para AMP (Accelerated Mobile Pages). Es algo que ya está afectando radicalmente a los SERPs (Search Engine Ranking Positions).
Recomendaciones SEO sobre el contenido de los post
- Cuida y mima tus contenidos. Cuanto más ricos e interesantes sean tus artículos, mejor a largo plazo.
- La longitud mínima para un post debería ser de 350 palabras; aunque lo recomendable es que esté entre 650 y 1.000.
- Optimiza cada uno de los artículos individualmente. Cada post debe ser una bala apuntando a una palabra clave concreta.
- El contenido ha de ser completamente original. Nada de copiar contenidos de otros blogs.
- Presta especial atención a la redacción. La buena legibilidad es uno de los factores SEO que valoran los buscadores.
- Busca una densidad de la palabra clave objetivo de entorno al 1% en cada artículo (aunque los cánones del SEO siempre han marcado 2,5%, a mi me parece excesivo).
- Utiliza subtítulos H2, H3, H4, para dividir tus artículos. Incorpora la palabra clave en al menos uno de ellos.
- No abuses del uso de la negrita y/o cursiva. Incluye la palabra clave al menos una vez en negrita (máximo 2 veces, pero no más).
- Incluye contenido audiovisual (vídeos, imágenes, infografías, presentaciones) para enriquecer tus post y hacerlos más amenos.
Recomendaciones SEO para categorías y tags
- Categoriza tus post en varias temáticas. Que no sean demasiadas, porque por cada categoría que exista se creará una página en el blog.
- Optimiza las páginas de categoría. Incorpora algo de texto (además de los extractos de cada post), en base a una o varias palabras clave concretas.
- Haz lo mismo con las páginas de etiquetas (tags). Vincula tus artículos a varias etiquetas, pero no incurras en un uso excesivo de etiquetas variadas, puesto que se generará una página individual con cada etiqueta que exista. Optimiza cada una de estas páginas, incorporando algo de texto extra, y revisando sus meta etiquetas.
- Mucho ojo con el contenido duplicado. En ocasiones, al tener muchas páginas de categoría/tags con los mismos post vinculados; Google puede creer que los extractos de esos post son contenidos duplicados. En ocasiones puede ser recomendable meter un disallow de esas páginas para que nos sean indexadas.
Recomendaciones SEO sobre las urls
- Optimiza manualmente la url de cada post (en WordPress puedes modificarla editando el enlace permanente o slug). Asegúrate de incluir la palabra clave objetivo del artículo en la url.
- No hace falta incorporar preposiciones y artículos.
- Evita utilizar caracteres extraños y números.
- Intenta que la url no sea excesivamente larga.
- Procura que la palabra clave esté lo más cerca posible de la raíz del dominio.
Recomendaciones SEO para completar las meta etiquetas
Las meta etiquetas son una de las partes más importantes de una página de cara a SEO. La mayoría de la gente no las completa manualmente, por lo que Google las rellena automáticamente a su libre albedrío (extrayendo el título y texto de fragmentos del post). Sin embargo, un cuidado y meditado ajuste manual de las mismas, puede incidir de manera determinante en la relevancia del artículo para Google y en el ratio de clic que obtengas: cuanto más afín a la búsqueda realizada por el usuario, mejor.
- Modifica el meta título de cada artículo. No tiene por qué ser exactamente el título real del post. Busca que llame la atención de los usuarios. Intenta que no sobrepase los 67 caracteres.
- Incluye la palabra clave en el meta título.
- Modifica la meta descripción de cada artículo. No la satures con palabras clave. Escribe para humanos, con frases completas y descriptivas del contenido real que tiene el post.
- Incluye la palabra clave en la meta descripción.
- No es necesario completar la meta etiqueta keywords (ya no es algo en lo que se fijen los buscadores).
Recomendaciones SEO para las imágenes
Las imágenes son importantes en un blog. Por un lado, contribuyen a dar relevancia a un post con respecto a una palabra clave concreta; y por otro, también posicionan por sí mismas en los buscadores (por ejemplo en la sección de imágenes de Google). Conviene prestarles especial cuidado (aunque en la mayoría de los blogs no están bien trabajadas).
- Optimiza el peso de las imágenes para aligerar el tiempo de carga de la página. Si no eres un fenómeno del Photoshop, tendrás que utilizar alguna herramienta que produzca un efecto detersorio en las imágenes. Os recomendamos cualquiera de estas dos herramientas: ImageOptim & FileOptimizer.
- El formato de imagen más recomendado es el jpg. También puedes echar un vistazo al nuevo formato SuperPNG.
- Modifica el nombre del archivo que subas con la imagen para que contenga la palabra clave. Nunca subas archivos con un nombre como Imagen1.jpg, o Pantallazo3425.png.
- Utiliza la palabra clave en el ALT y TITLE de las imágenes.
Recomendaciones SEO de aspectos sociales
- Incorpora algún plugin molón tipo Social Share. Incentiva y fomenta que tus contenidos sean compartidos en redes sociales (hay algunos plugins bastante chulos para compartir citas de un post en Twitter, por ejemplo).
- Publica tus post siempre en Google+.
- Dale bola a los comentarios y fomenta el debate en tus artículos. Además de enriquecer tus conocimientos con las opiniones de otros, irás incrementando el contenido textual de cada página.
Recomendaciones para de factores Off-Page
- Trabaja el linkbuilding de tu blog. Limitarse a escribir no es suficiente. Si quieres tener un blog con un buen SEO, necesitarás ir ganando backlinks desde dominios externos.
- Intercambia enlaces de calidad y menciones con páginas y blogs fiables (no te pases, hazlo poco a poco y con precaución).
- Llega a acuerdos para que incluyan algunos de tus artículos como firma invitada en otros blogs y publicaciones del sector.
- Procura que los enlaces externos apunten también a páginas internas del blog (que no siempre apunten a la home).
- Presenta tu blog a premios y concursos (lograrás enlaces desde directorios de calidad).
- Busca la variedad entre backlinks dofollow y nofollow.
- Premia a aquellos lectores que compartan y mencionen tus contenidos en sus redes sociales, blogs, webs, etc.
Mantra final
El factor fundamental para lograr un buen posicionamiento para un blog es la constancia. Los inicios son duros, pero si se trabaja con una producción de contenidos constante, y siguiendo unas pautas claras; los resultados llegan.
Si tienes o quieres un blog para tu negocio/proyecto, y quieres que te ayudemos a mejorar su posicionamiento SEO, puedes contactarnos aquí.
Muy bueno el articulo, en mi web de anuncios clasificados gratis arme un blog con enlaces internos a los anuncios que estoy tratando de que la gente publique, por favor si podria verlo y darme su opinion, quedaría muy agradecido.
Genial el artículo, buenos truquis para mejorar el posicionameinto de nuestros blogs y me encanta el efecto del ratón y la web. Está muy chula, enhorabuena!