La creatividad ha sido, es, y seguirá siendo una de las grandes bazas para construir una marca. Y hoy en día aun más sí cabe debido al ingente bombardeo publicitario al que nos vemos sometidos en los medios digitales. Actualmente los usuarios de cualquier marca tiene acceso a una cantidad de información nunca antes vista. Esto hacer que cada vez sea más difícil captar su atención. Destacar y ser relevantes se ha convertido en algo indispensable. No destacas si no sorprendes, y para sorprender hay que ser creativo. De cajón.

La creatividad en la era de los memes

Hace un tiempo que las empresas se están adaptando a las nuevas formas de comunicación. Y aquí es donde entra la cultura del meme. Como más o menos todxs sabemos, los memes son imágenes o vídeos que se comparten primordialmente a través de internet y mensajería; y cuyo mensaje suele ser humorístico o irónico. El auge de este formato en los últimos años ha cambiado de forma radical los códigos comunicativos de una parte considerable de la sociedad. Seguramente conozcas a alguien (o te pase a ti mismx) que se comunica primordialmente a través de memes. Esto es una realidad a la que las empresas no son ajenas. Cada vez es más habitual ver empresas y marcas que incorporan más estos códigos de comunicación en las estrategias de marketing creativas.

El potencial que tienen los memes a nivel de comunicación es interesante y que permite conectar con los usuarios de una forma más cercana y personal (recuerda, alguien con humor = bien, alguien arisco = mal). Si una empresa consigue conectar con su público objetivo a través de estos medios, mejorará notablemente su engagement y presencia en redes sociales. Sin embargo, hacerlo mal puede ser terrible. Hay que saber torear antes de meterse a la plaza.

Qué hacer y qué no hacer

Algunos aspectos esenciales que se deben tener en cuenta:

Lo primerito: se debe conocer bien la audiencia a la que la marca se dirige. El tono humorístico y, sobre todo, el tono irónico de los memes pueden no ser tan gracioso para todo el mundo. Ojo con esto, lo que a uno le hace mucha gracia, al otro le puede parecer una estupidez. Por tanto, conocer el perfil de la audiencia y estar seguro de que el contenido está adaptado de manera efectiva es primordial.

Otra cosa a tener en cuenta: conocer el contexto en el que estamos utilizando el meme. En este mundo acelerado, los memes tienen una vida muy corta, cortísima. Muchas veces se utilizan para hacer referencia a situaciones presentes que mañana habrán perdido vigencia. También pasa que el uso abusivo de ciertos memes hace que se quemen y, en muy poco tiempo, se queden pasados. Por otro lado, esta sobre-explotación que sufren los memes es parte de su atractivo.

Tercero: tiene que tener gracia. Ser original y creativo es básico. No podemos caer en chistes repetidos o rancios. Los memes pueden ser muy efectivos para conectar con el público, pero la sensación será negativa si no conseguimos sorprender con ellos.

Como colofón, si los valores de tu marca no encajan con la cultura del meme, por favor, NO USES MEMES. Existen otras decenas, cientos, de herramientas para comunicar de manera creativa en los medios digitales. Si la personalidad de tu marca es seria o pretende transmitir profesionalidad, seguro que hay otras formas de comunicación visual que pueden ser aun más efectivas para tu marca. Lo importante es adaptar el contenido a las necesidades de la audiencia.

En fin, la creatividad es básica para destacar en medios digitales y la cultura del meme es un filón muy extendido y popular al que se puede recurrir. Sin embargo, para lograr el éxito usando memes en la comunicación empresarial es necesario tener en cuenta muchos factores. Que sea divertido no significa que sea fácil. Un gran meme, conlleva una gran responsabilidad.

Volver al glosario
Agencia de Branding

Somos una agencia de branding. Todos nuestros proyectos tienen algo en común: la creatividad y la estrategia. Contáctanos si tienes un proyecto o si te gustaría saber más sobre nuestro método de trabajo.

Conócenos