La Notoriedad de marca o Brand Awareness es la capacidad que tiene producto para permanecer en la mente del consumidor. Se basa principalmente en el recuerdo y en el reconocimiento.
Antes de comenzar a definir este termino explicaremos brevemente estos dos términos:
- El reconocimiento hace referencia a la capacidad de un usuario para afirmar el contacto con una marca.
- El recuerdo sin embargo, es la habilidad del consumidor para asignar una organización a una categoría concreta de producto.
Para lograr cierta notoriedad, el público no solo debe reconocer los elementos visuales sino mostrar cierta simpatía hacia la marca, hacerla propia.
El principal objetivo de la notoriedad de marca es situar a una institución en el top of mind del consumidor y, por lo tanto, será la primera a la que recurrirá para satisfacer una necesidad.
Niveles de notoriedad de marca
David Aaker propone cuatro niveles de notoriedad de marca:
- Marca dominante: el consumidor asigna el nombre de la marca a toda una categoría de productos. Un ejemplo de ello es la marca Jacuzzi Spa y las bañeras de hidromasaje.
- Top of mind: es la primera que reconoce el consumidor cuando se le pregunta acerca de un producto. Un ejemplo de este nivel es Apple, ya que cuando pensamos en telefonía es una de las primeras compañías que aparece.
- Recuerdo espontáneo: marcas que el consumidor recuerda cuando se le pregunta sobre un producto o necesidad. Un ejemplo de ello es Iberia, no es la primera que se te viene a la mente, pero siempre aparece.
- Recuerdo inducido: el cliente recuerda la marca cuando la compara con sus competidoras. Un ejemplo en el que ocurre habitualmente es en el sector cervezas, te acuerdas inicialmente de Mahou, Estrella Galicia Heineken… pero después reconoces otras como Moritz, La Águila, La Virgen etc.
Cómo generar Brand Awareness
Para lograr un alto nivel de Brand Awareness es necesario trabajar varias partes de la marca.
Se trata de un proceso a largo plazo y complejo ya que, debe dar lugar a un sentimiento y posicionarla en la mente de los clientes.Los consumidores considerarán la propuesta única, diferente a la de sus competidoras atrayendo su atención.
El marketing de contenidos es otra de las estrategias que ayudaran a la notoriedad de marca. Mediante un contenido interesante favoreces la fidelización y confianza de los usuarios.
Interactuar es otra forma para aumentar el índice de Brand Awareness, pedirles opinión, comunicarnos habitualmente etc., de manera que, la organización logre crear una comunidad entorno a la marca.
Por último, los valores que componen la personalidad, establecidos en la estrategia de branding, deben ser coherentes con las acciones de la empresa, los usuarios aprecian aquellas marcas que poseen una cultura corporativa consolidada.
A continuación, mencionaremos algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo:
- Presencia y promoción en redes sociales: aumentar las acciones en estas plataformas nos ayudará a que nuestra marca llegue a un público muy amplio
- Generar un plan de marketing de contenidos que aporte un valor adicional al consumidor, resuelva sus problemas y sea atractivo.
- Creación una identidad visual y verbal sólida y distintiva.
- Optimizar la página web de la compañía ya que, se convertirá en el escaparate de tu marca.
- Publicaciones en prensa especializada.
- Patrocinio de eventos.
Instrumentos para medir la notoriedad de marca
Las empresas e institutos de investigación de mercados realizan estudios y trackings de marca para conocer y monitorizar diferentes KPIs vitales para las marcas, pero requieren grandes dosis de inversión. Para las empresas más modestas existen varias herramientas alternativas que pueden ayudar a evaluar de forma objetiva el recuerdo y reconocimiento de marca:
- Google Keyword Tool: Se trata de una herramienta que facila la medición la notoriedad de marca teniendo en cuenta el número de búsquedas, la sugerencia de palabras y la concordancia.
- How Sociable: Es aconsejable utilizarla para averiguar la visibilidad de los contenidos publicados en redes sociales y para obtener información a cerca de lo que están realizando otras empresas del sector.
- Google Trends: Se utiliza para averiguar la frecuencia de búsqueda de tu marca
- Google Insights for Search: Esta herramienta permite comparar comportamientos de búsqueda, así como los mensajes que hayan tenido un mayor impacto y las acciones de la competencia.