¿Quieres saber de forma sencilla cuánto convierten los formularios web bien de tu web o de tu cliente? En waka te explicamos 2 sencillas formas de hacerlo. Para ello, utilizaremos las siguientes dos plataformas: Google Analytics y Google Tag Manager.
Para poneros en contexto, deciros que al enviar un formulario web se pueden dar dos situaciones:
- Que al clicar sobre el botón que envía el formulario, se abra una nueva ventana que confirmará que el formulario ha sido enviado correctamente (con una “Thank you page”). Si ocurre esto, la medición del formulario web será sencilla y por medio de Google Analytics.
- Por el contrario, si al clicar no se carga una nueva URL y aparece un mensajito que diga algo así como “Tu solicitud ha sido enviada correctamente”, entonces lo más recomendable es usar Google Tag Manager.
A continuación os explicamos como medir las conversiones de los formularios web en ambos casos:
Cuando el mensaje de confirmación de envío se muestra en una nueva página
Si se da este caso, entonces el proceso para la medir cuánto convierten los formularios web es muy sencillo, ya que únicamente necesitaremos Google Analytics para saber cuánto convertimos.
Para ello, crearemos un objetivo tipo destino de la siguiente forma:
- Vamos a la sección “Administrar”, y bajo la columna “Vista”, clicamos sobre “Objetivos”
- Creamos un nuevo objetivo.
- El objetivo lo configuramos de la siguiente forma:
- Configuración del objetivo: clicamos sobre “Personalizado”.
- Descripción del objetivo: nombramos el objetivo y elegimos como tipo de objetivo “Destino”
- Información del objetivo: el destino debe ser igual a la URL de la página que se abra al enviar el formulario.
- Finalmente, tan solo tendremos que guardar los cambios efectuados y ya estaremos midiendo nuestros formularios.
Cuando el mensaje de confirmación se muestra en la propia página del formulario web
Si se diera este caso, el proceso para hacer la medición de conversiones es un poco más complejo, ¡pero no mucho! Para ello, utilizaremos dos plataformas: Google Analytics y Google Tag Manager. En Analytics crearemos un objetivo tipo evento y en Tag Manager haremos la implementación de la etiqueta que medirá ese evento que hemos creado en Analytics.
Primer paso: Implementación en Google Tag Manager
Con la finalidad de que cada vez que un usuario envía un formulario quede registrado, vamos a decirle a Analytics a través de Tag Manager, que cada vez que salga el código de confirmación de mensaje enviado en el código HTML, se dispare un evento que quedará registrado.
Para ello seguiremos los siguientes pasos:
1º. Creamos el “Activador”
Con este activador, indicaremos que cuando se envíe un formulario se categorice como tipo evento.
- Nombramos el activador. Ejemplo: “Activador del Formulario”
- Dentro de la configuración del activador, elegiremos como tipo de activador “Visibilidad del elemento”.
- Método de selección:
- Elegiremos ID si al inspeccionar el elemento, el formulario tiene una ID asociada.
- De lo contrario elegiremos el Selector de CSS.
- Selector de elementos:
- ID: copiamos y pegamos el ID que aparezca al inspeccionar el elemento. Ejemplo: “gform_confirmation_message_1”
- Selector de CSS: Copiamos y pegamos la línea completa del elemento.
Recordad que el elemento es el mensajito de formulario enviado satisfactoriamente, o el que hayáis decidido poner.
- Cuándo ejecutar este activador:
- Una vez por página
- Porcentaje mínimo visible: 50%
- Ticar “Reaccionar a los cambios de DOM”.
- El último apartado dependerá de si queremos medir todos los formularios de la web conjuntamente o, por el contrario, medir formularios de páginas en concreto (de esta forma podremos medir qué páginas de servicios convierten mejor).
- Conjuntamente: “Todos los eventos de visibilidad”
- Determinadas URLs: “Page URL” “contiene” y el directorio donde esté el formulario que queramos medir “/ejemplo-de-directorio/
2º Creamos la “Etiqueta” para el formulario de contacto enviado.
- Nombramos la etiqueta. Ejemplo: “Envío de Formulario”
- Configuración de la etiqueta:
- Tipo de etiqueta: Universal Analytics
- Tipo de seguimiento: Evento
- Parámetros de seguimiento de eventos:
- Categoría: Formularios de Contacto Enviados
- Acción: Envío exitoso
- Etiqueta: Nada
- Valor: no establecemos ninguno para este tipo de conversión.
- Configuración de Google Analytics: Meteremos la variable de Analytics que contiene el código de seguimiento. En nuestro caso: {{Variable Analytics}}
- Elegimos el Activador que hemos creado anteriormente, el cual es “Activador del formulario”
Segundo paso: Implementación en Google Analytics
1º Creamos un Objetivo en Google Analytics que permita la medición de envío de formularios web
Para crear el nuevo objetivo seguiremos el siguiente camino: Administrar/Vista/Objetivos
- Clicamos en crear nuevo objetivo.
- Configuración del objetivo: Clicamos en “Personalizar”
- Rellenamos la “Descripción del objetivo” y establecemos el objetivo como tipo “Evento”.
- Rellenamos los datos que nos piden en “Información del objetivo”.En este paso, nombraremos las celdas Categoría y Acción de la misma forma que lo hicimos en la etiqueta de Tag Manager. Es decir:
- Categoría: Formularios de Contacto Enviados
- Acción: Envío exitoso
- Etiqueta: lo dejaremos en blanco.
- Valor: lo dejaremos en blanco.
De esta forma podrás ver si las implementaciones realizadas bien en usabilidad, experiencia de usuario, estrategias SEO o campañas de Adwords suponen un incremento de las conversiones, que es lo que todos queremos, ¿no?
Esperamos que estas dos formas de hacer seguimiento de las conversiones os resulten útiles.
yo utilizo un plugin que redirecciona en form7 a una página de agradecimiento, y hago que analitycs lea esa página como objetivo!
Buenas Joaquín! Sin duda, esta forma que indicas es una manera sencilla y eficaz de hacer la medición de formularios! Gracias por tu comentario!
Hola! Me surge una duda, ¿Qué pixel debo tener instalado en mi página? El de Analytics o el de Google Tag Manager? Creo que con el segundo ya lo mide todo pero para asegurarme! Muchas gracias
Buenas Blanca,
Con tener el código de seguimiento de Google Tag Manager insertado en el “head” es suficiente. Eso sí, tendrías que añadir el código de seguimiento de Analytics a través de Google Tag Manager y entonces podrás comenzar a medir los formularios de la web.
Espero que eso te ayude,
Un saludo!
Y si solo tengo el de Google Analytics? Me lo sigue midiendo?
Gracias!
Si, claro. Google Tag Manager es una herramienta con la que se inserta código en la web, pero ese mismo código lo puedes insertar directamente en la web sin usar GTM. Por lo tanto, el código de analytics te funcionara igualemente.
Un saludo!!
Me ha venido al dedo. Buen aporte chicos :)
Muchas gracias! Para esto estamos! :)
Hola, resulta que tengo todo instalado pero me aparecen ej. 1200 conversiones y mi cliente me dice que le entraron 500 formularios. Hay una gran diferencia. Cual puede ser el error? Gracias!!
Hola buenas! Tengo una duda, pasaría algo si uso Google Tag Manager y Google Analytics si en mi sitio web he configurado que se abra en la thank you page? Gracias!
A agosto 2022, sigue vigente? Nueva versión 3.0 Google Analytics?
Hola, Carlos sí sigue vigente todos los procesos que explicaron. Para google g4, viene siendo casí igual. La diferencia adicional es que debes activar el seguimiento de la etiqueta evento, aparte del seguimiento general en G4. Luego haces todo el proceso de los activadores que necesites.