Dentro del amplísimo espectro de labores que hay que realizar para posicionar una web, una de las que más impacto directo puede tener en una empresa (especialmente, en aquellas que cuentan con negocios con puntos de venta físico) es el SEO Local. Una correcta estrategia de SEO local puede ser un motor de captación de tráfico web de muy alta calidad y, sobretodo, un enorme impulsor de visitas a los locales / tiendas / restaurantes que tenga un negocio.

¿Qué es el posicionamiento SEO local?

A estas alturas, posiblemente hayas oído hablar mucho del SEO (Search Engine Optimization), posicionamiento natural o posicionamiento orgánico (cualquier de estas acepciones significan lo mismo). Vienen a ser el conjunto de técnicas que se aplican dentro y fuera de una página web para que ésta logre alcanzar las primeras posiciones en los resultados de búsqueda de Google, Bing, Yahoo!…

No obstante, la mayoría de empresas suelen enfocar su estrategia SEO de una manera global; atacando las palabras clave más genéricas de su sector (ejemplo: “televisiones”, “televisión led”, etc) o palabras con elevado carácter comercial (ejemplo: “comprar televisión”, “televisores en oferta”, “televisiones baratas”). Pero el ser humano es dispar, y la manera que cada uno tenemos de buscar información en internet es amplia y variada. ¿Qué ocurre con aquellas búsquedas que tienen un elevado carácter local? Es decir, aquellas en el que el aspecto geográfico es importante para el usuario que realiza la búsqueda (ejemplo: “tienda de televisores en zaragoza”, “outlet de televisores en teruel” …).

El SEO Local es un conjunto de técnicas dirigidas a aumentar la visibilidad de una página web en las búsquedas de información relevante para los usuarios en función de la ubicación geográfica actual de los mismos.

O lo que es lo mismo, hacer que el sitio web de una empresa que tiene un local comercial físico o presta un servicio en un área geográfica específica, sea encontrado por los potenciales clientes próximos a esa zona.

¿Por qué es importante?

Sin duda, la llegada de internet, el comercio electrónico y la irrupción de los teléfonos inteligentes, han modificado radicalmente los patrones de consumo. El proceso de decisión de compra del consumidor actual ya no es el mismo que el de hace 10 años. ¿Quién no pide comida a través de una app? ¿Quién no reserva un restaurante a través de internet? ¿Quién no compara las opiniones de un hotel antes de reservar? Buena parte de los procesos de compra de multitud de servicios y artículos empiezan en Google. Buscamos, nos informamos, comparamos… y compramos (ya sea online o acudiendo a la tienda más cercana).

Lograr un buen SEO local, es la mejor manera de fomentar la captación de tráfico de calidad hacia una web, pero también de atraer a nuevos clientes a tus tiendas a pie de calle.

Si logras un buen posicionamiento en las búsquedas locales de tu sector …

  • Estarás impactando y captando tráfico de usuarios muy cercanos a tu empresa.
  • Las búsquedas con un componente local suelen estar más avanzadas en el proceso de compra, aumentando las posibilidades de conversión.
  • Actualmente Google está mostrando resultados locales en la parte superior de los SERPs. Al aparecer en las primeras posiciones estamos ofreciendo una imagen de profesionalidad y liderazgo en el sector incomparable en comparación con los que aparecen por debajo.
  • Contar con un local cercano al usuario genera un extra de confianza que puede resultar en un factor diferencial para llevarse la venta frente a los grandes almacenes o comercios electrónicos.
  • Los resultados de búsqueda locales suelen obtener CTRs más elevados. Estarás mejorando la relevancia de tu dominio, lo que a largo plazo te estará dando puntos extra para el tu estrategia SEO general.

Cómo mejorar el posicionamiento SEO local de tu negocio

El SEO local es habitualmente ignorado por muchas empresas. Por lo que con un mínimo de optimización en este área se pueden lograr resultados muy interesantes. Os dejamos algunas de las claves para poder trabajarlo.

Define tu NAP

NAP (Name-Address-Phone Number) es una de las cosas más importantes para el SEO local. Todo negocio local debe definir perfectamente estos tres datos, y siempre utilizarlos de la misma forma en todos los sitios dónde se dé de alta la web. Muy importante no hacer variaciones de ningún tipo (mayúsculas/minúsculas, caracteres especiales, etc). Google no sólo mira esta información en nuestra web, sino también en otros directorios y webs relevantes para el sector. Conviene no dejar margen a ningún tipo de confusión a la arañita de Google.

Alta en Google MyBusiness

Google MyBusiness es la herramienta gratuita de Google para que las empresas gestionen la información de contacto, horarios, localización geográfica, etc. que quieran que esté a disposición de los usuarios. Es completamente gratuita (por el momento).

SEO local para Google Maps

Dándose de alta en ella, se logrará aparecer en Google Maps y Google+. También sirve para mostrar algunos datos básicos de contacto cuando alguien busca en Google por el nombre de tu empresa. Por último, también mostrará esos datos en Google Search para otras palabras clave del sector cuando considere que tu negocio es relevante para una búsqueda concreta que esté haciendo el usuario.

Dar de alta Google MyBusiness para SEO local

Rellenar correctamente la ficha de Google MyBusiness es vital para el SEO local. En particular, conviene prestar atención a:

  • El nombre y descripción de los servicios de tu negocio.
  • Logotipo de tu marca.
  • Fotografías e imágenes de tu web. No seas ratillas, pon varias. (incluso ahora Google también permite hacer tours virtuales por el interior de locales y tiendas).
  • Asegúrate de que la posición en la que tu negocio aparece en el mapa es la correcta.
  • Incorpora un enlace a tu web.
  • Rellena bien el horario de apertura y cierre.
  • Categorízate adecuadamente en el sector de productos/servicios que mejor represente lo que haces. No lo fuerces para aparecer también en otras categorías, si realmente no ofreces los servicios de la misma.
  • Da de alta todos los locales/oficinas que tengas. Tendrás que crear una ficha para cada una de ellas.
  • Revisa mensualmente las estadísticas de visitas que la herramienta te ofrece. Google te ofrecerá métricas de cuántas personas se interesaron por tu negocio, cuántas utilizaron las coordenadas de Maps para llegar hasta tu negocio, etc.

Fomenta las reseñas de tu negocio en Google

Una vez tengas creada tu cuenta de Google MyBusiness, entre otras cosas, los usuarios van a poder valorar tus servicios y escribir comentarios sobre su experiencia contigo. Esto, además de ser un elemento clave para fomentar la confianza en tu negocio de posibles nuevos clientes; es fundamental de cara al SEO local.

En nuestra experiencia, aquellos negocios que cuentan con un gran número de valoraciones y buena puntuación en Google, aparecen más a menudo entre los resultados sugeridos por Google en las búsquedas locales.

Reseñas de Google para SEO local

Por ello, es realmente importante fomentar que tras la compra de tus productos/servicios, los clientes dejen sus reseñas. Para ello, será recomendable organizar un protocolo lo más automatizado posible de solicitud de valoraciones a todos tus clientes; y hacer un seguimiento de todas las opiniones para reaccionar lo antes posible ante posibles críticas y malas valoraciones (por ejemplo, escribiendo al cliente para ofrecer algún tipo de compensación a cambio de una modificación de su reseña).

TIP: Es importante, que no te suban todas las reseñas de golpe. Trata de conseguir reseñas en tu perfil de Google My Business de forma escalonada. Empieza por amigos, familiares y poco a poco potencialo en tu tienda física, a través de emails, dando descuentos, etc.

Aprovecha los post de Google MyBusiness

Desde hace unos meses Google ha habilitado una nueva funcionalidad en las cuentas de Google MyBusiness: los post o publicaciones. Mediante estas publicaciones, los pequeños negocios pueden anunciar determinados eventos o promociones en sus tiendas, y estos aparecerán junto a su información de contacto en Google Maps y Google Search. Nosotros los estamos probando con algunos de nuestros clientes, con resultados realmente buenos.

Publicaciones en Google MyBusiness

Alta en directorios locales

Los directorios, que vivieron su época de gloria en los años 90, aún siguen siendo una buena manera de captar algo de tráfico de búsquedas locales. Existe una enorme cantidad de directorios de empresa donde puedes dar de alta tu negocio, añadiendo tus datos de contacto, tu ubicación, los datos de tu sitio web, etc. Darte de alta en estos directorios también te ayudará con el SEO Local (Google aún los tiene muy presentes hoy en día) y además, te ayudará a captar algunos backlinks para potenciar la autoridad de tu dominio. Te dejamos una lista de los más habituales (también existen directorios verticales por sector, que son fundamentales):

  • Dmoz
  • Yelp
  • Páginas Amarillas
  • Qdq
  • Yalwa
  • Hotfrog
  • 11870
  • Vulka
  • 101empresas
  • Indizze
  • Salir.com
  • Ciao.es

Optimiza tus meta etiquetas con el nombre de la ciudad/localidad donde tienes tu local/oficinas

Si estas empezando en esto del SEO probablemente estés cayendo en el error típico de todo novato: intentar posicionar tu página web para palabras clave que más búsquedas tienen. La realidad, querido amigo, es que difícilmente vas a lograr llegar a la primera página de resultados.

En páginas web con poca autoridad (es decir, la mayoría), la recomendación habitual es bajar nuestras expectativas SEO, ser realistas e intentar centrar nuestros esfuerzos en las palabras del middle y long tail (aquellas con un volumen de búsquedas medio o bajo). Entre estas, seguramente se encontrarán combinaciones de palabras que contengan el nombre de nuestra ciudad o municipio. Para garantizar una buena optimización onpage de nuestra web, recomendamos incorporar el nombre del municipio, localidad o barrio en el meta título y meta descripción en algunas de las páginas de nuestra web (incluida la página de inicio). ¡Ojo! No repitas la ciudad en cada uno de los meta-tags de tu página. No es necesario.

Optimizacion SEO Local

Genera páginas de aterrizaje específicas para posicionar en localidades cercanas

Si tu negocio tiene un local en un solo municipio (ejemplo: clínica dental en Alcobendas), lo más probable es que Google tan sólo los muestre para los habitantes de esa localidad. No obstante, seguramente también te interese captar clientes de los municipios cercanos (ejemplo: Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, Algete…). Para lograr aparecer en las búsquedas que se realicen desde esas localidades vas a tener que generar páginas adicionales en tu web con contenido específico optimizado para cada una de ellas. Así pues tendrás que crear una página orientada posicionar para las búsquedas de “clínica dental tres cantos”, otra para “clínica dental Algete”, etc.

Dentro de estas páginas hablaremos de la población o de cualquier cosa que tenga que ver con la misma y de nuestro negocio. ¡Ojo! Es fundamental que el texto sea 100% original y no se duplique de un municipio a otro. Habrá que realizar una optimización onpage ad hoc de cada una de ellas (url, meta title, meta description, h1, h2, etc). Si, es una tarea muy laboriosa, pero que puede dar unos resultados fantásticos.

Un truco: embebe un mapa de Google la zona en cada una de las páginas.

 

Volver al glosario
Agencia de Branding

Somos una agencia de branding. Todos nuestros proyectos tienen algo en común: la creatividad y la estrategia. Contáctanos si tienes un proyecto o si te gustaría saber más sobre nuestro método de trabajo.

Conócenos