 
							Publicidad inclusiva; seguimos fallando estrepitosamente
La publicidad inclusiva debería ser la norma, no la excepción. La realidad demuestra que aún estamos lejos de conseguirlo. ¿Qué estamos haciendo mal en el sector? Reflexionamos.
 
							La publicidad inclusiva debería ser la norma, no la excepción. La realidad demuestra que aún estamos lejos de conseguirlo. ¿Qué estamos haciendo mal en el sector? Reflexionamos.
 
							En un mundo donde saltamos los anuncios más rápido que un gato asustado, las marcas han tenido que volverse más listas. El product placement ya no es una estrategia secundaria; es el aire que respiramos en el contenido que consumimos cada día.
Con la Inteligencia Artificial, esto va a otro nivel: hablamos de capas publicitarias dinámicas e hiperpersonalizadas que se insertarán en tu experiencia sin que apenas te des cuenta.
 
Vivimos pegados a las pantallas, consumiendo contenido sin parar y a la vez: viendo una serie, mirando Instagram, escuchando un podcast mientras nos desgañitamos en twitter… Nuestra atención está más fragmentada que nunca. Tanto es así que las maneras tradicionales de contar historias o comunicar una marca se quedan un poco cortas en este caos digital. Y es aquí donde entra en juego una idea potente: la narrativa transmedia.
 
Estrategias emocionales en publicidad y marketing: la magia del storytelling. Historias que conectan con la audiencia, emocionan y venden.
 
							Si no quieres que te pille el toro, vete instalando ya Google Analytics 4. Te explicamos cómo hacerlo y por qué es vital hacerlo cuanto antes.
