El posicionamiento de marca es el lugar que una determinada marca ocupa en la mente de los consumidores. El posicionamiento es uno de los principales aspectos a gestionar cuando formulas una estrategia de branding. Otros factores serían el naming, el logotipo, la identidad visual, etc.
El posicionamiento de marca es importante porque hacer branding es importante. El branding es la gestión que hacemos de una marca. Nos ayuda a crear un vínculo emocional con los consumidores y potenciar así el beneficio que pueden obtener (a cambio de usar o adquirir nuestros productos o servicios). Proporciona diferenciación y singularidad, mejora la fidelización… Y como cualquier negocio tiene una marca, saber qué hacemos con ella debería ser una prioridad.
El branding es la gestión que hacemos de una marca. Nos ayuda a crear un vínculo emocional con los consumidores.
Tener una marca no se resume en tener un logotipo, papelería, web, packaging… Las marcas se definen a través de las personas: cómo te ven, qué dicen de tu negocio, qué experiencias les ofreces, si cumples o no con tus promesas, etc. Y no sólo cuenta la visión de los consumidores: hay que escuchar a la gente que trabaja y forma parte de la propia marca.
El branding debe gestionar de manera adecuada lo que las personas van a decir de nosotros. Se trata de diseñar una estrategia conociendo y analizando nuestros públicos objetivos, nuestros competidores, nuestros beneficios, fuerzas y debilidades, etc. Dentro de esta gestión, el posicionamiento de marca ocupa un lugar muy importante y por ello debemos saber cómo definirlo.
Se trata de definir el tipo de consumidor al que se dirige nuestro producto o actividad. Debemos investigar para encontrar patrones de compra, insights, necesidades, y generar una ficha detallada por cada perfil: lo que se conoce como buyer persona.
También es interesante saber a quien no queremos dirigirnos…
Generamos una tabla, con la intención de comparar y entender:
Con todos los datos anteriores, y haciendo una investigación sobre nuestra competencia, determinamos nuestra zona de éxito (winning zone) en donde nuestra marca se puede posicionar de tres posibles maneras:
Además, se definen otras zonas importantes como las de fracaso total, la zona de riesgo, etc.
Con la información que hemos conseguido y aclarado en los pasos anteriores, deberemos ser capaces de generar una frase o una idea que defina nuestro posicionamiento. Para llegar a esta frase sintetizamos lo que hemos analizado en cuatro puntos:
Y después verbalizamos estos puntos en una frase definitoria que debe de ser: simple, única, propia y motivadora. Una frase que aclare cuál es el beneficio que proporcionas y que inspire emocionalmente.
Finalmente, si conseguimos resumir el posicionamiento de marca en una palabra, tendremos más cerca y más claro el camino que nos llevará a diseñar una estrategia de branding en el futuro.
Ver comentarios
Excelente articulo. Ahora a ponerlo en práctica muchas de las cosas que has comentado..
Gracias
Gracias a ti!
Hola buenos días,
Tengo mi empresa desde hace años y me ha dado por leer y creo que puedo mejorar mi marca.
Es necesario que me hagan un manual corporativo?
O voy dándole pinceladas a mi web?
Gracias
El manual corporativo es una consecuencia de un buen trabajo de branding. Si tu marca no funciona como esperas, no creo que ir dándole pinceladas a la web lo solucione. Tienes que tener claros tus objetivos de marca antes de tocar nada porque podría ser contraproducente.
Muy buen material, productivo y de calidad, de los que aportan utilidad, me tomare a la tarea de recomendarlo, gracias por su aporte.
Excelente material para entender y trabajar el posicionamiento de nuestra marca en el mercado.
Nos interesa captar nuevos usuarios e influir positivamente en ellos para garantizar que nuestra marca amplíe su ámbito de acción y se posicione con mayor fuerza.