Erizonte: Una marca para despertar el amor por la lectura juvenil
- Rebranding
- Naming
- Logotipo
- Id. visual
- Sistema de diseño
Briefing del proyecto
Oxford University Press, referente global en el sector editorial, nos lanzó el reto de repensar uno de sus sellos dirigidos a literatura juvenil. Llegaron a nosotros con una necesidad clara: conectar con un público adolescente en España que había dejado de ver la lectura como algo relevante para su día a día.
Su situación de partida no era fácil. El sello, hasta ahora bajo la marca LEER ES MÁS, estaba anclado en un imaginario académico, funcional, algo plano y, sobre todo, desconectado de los intereses reales de sus potenciales lectores. Buscaban un giro que les permitiera competir en un mercado saturado de clichés escolares y marcas poco empáticas con el universo adolescente.
Nuestro reto: crear una marca capaz de tender puentes entre profesorado y estudiantes, que recuperara la lectura como un acto de descubrimiento y que rompiera con los códigos caducos del sector editorial educativo.



Insight: El viaje del héroe como metáfora compartida
El sector editorial dirigido a jóvenes se mueve en extremos: o se aferra a un tono infantil y paternalista, o se obsesiona por parecer “cool”. Ninguna de las dos vías funciona para una generación crítica, visual, hiperconectada y cansada de que le hablen desde arriba.
Analizando el contexto educativo, descubrimos un paralelismo que nos parecía perfecto para dar sentido al proyecto: el viaje del héroe. Los alumnos son protagonistas de su propio viaje, de su propia búsqueda de identidad, atravesando miedos, contradicciones y aprendizajes. Y los profesores, lejos de ser meros prescriptores, se convierten en mentores. Guiar, sugerir, acompañar: esa es su función.
Nos pareció evidente que no diseñábamos solo una marca editorial, sino una herramienta para impulsar esa travesía común: para quienes buscan encontrarse a través de la lectura y para quienes ayudan a otros a encontrar ese camino. Erizonte se situaría en ese punto exacto de encuentro, entre alumno y docente, entre duda y descubrimiento.
Concepto: Una marca que crea puntos de encuentro
Creamos Erizonte como un espacio compartido, un territorio que ambos lados de la ecuación —profesores y estudiantes— pudieran habitar. No desde la jerarquía, sino desde el respeto y la curiosidad mutua. Un lugar de intercambio, de conversación, de descubrimiento.
Erizonte es la excusa perfecta para que profes y estudiantes se encuentren alrededor de algo que todavía puede sorprender a ambos: la literatura. Una marca que no busca imponer lecturas, sino provocar preguntas, tender puentes y alimentar la curiosidad.
Frente a un sector escolar que sigue usando marcas anodinas, planas y carentes de narrativa, Erizonte construye un relato claro: aquí no venimos a hablar desde la autoridad, sino a crear espacios donde la lectura siga siendo una forma de entendernos mejor.
Promesa de marca: Ser la herramienta que conecta a profesores y alumnos a través de lecturas con sentido, actuales, bien editadas y, sobre todo, libres de prejuicios.



Naming, logotipo y el erizo como símbolo de actitud
El logotipo de Erizonte articula dos niveles de lectura. Por un lado, la tipografía robusta, sobria y bien anclada a códigos editoriales actuales. Por otro, el isotipo: un pequeño erizo que refuerza visualmente la actitud de la marca y su nombre. El erizo no es un guiño infantil, sino una metáfora perfectamente reconocible para describir esa actitud de los adolescentes ante el mundo: un punto de desdén, cierta rebeldía, la defensa como primera reacción, pero también la sensibilidad que esconde bajo la coraza.
Erizonte es la excusa perfecta para que profes y estudiantes se encuentren alrededor de algo que todavía puede sorprender a ambos: la literatura. Una marca que no busca imponer lecturas, sino provocar preguntas, tender puentes y alimentar la curiosidad.
El erizo funciona como un símbolo simpático, pero también como recurso gráfico flexible que dinamiza el sistema visual. Puede aparecer acompañando al logotipo, descontextualizado como sello editorial o incluso como elemento gráfico en las aplicaciones. Su forma redonda, compacta, llena de pinchos, conecta con ese espíritu de “no me toques demasiado” que define tanto a los jóvenes lectores como a la propia filosofía de Erizonte: un poco a la contra, pero siempre con fondo.
El uso del isotipo permite enriquecer las piezas gráficas, marcar territorio en portadas o materiales editoriales y reforzar la narrativa visual de la marca.




Identidad Visual: sistema, color y tono gráfico
Sistema de diseño: Inspirado en los márgenes de los cuadernos, en las notas al margen, en ese espacio entre líneas que tantas veces se llena de ideas. El sistema es modular, flexible y permite infinitas combinaciones sin perder coherencia. Pone en valor lo artesanal, lo imperfecto, lo manuscrito, como símbolo de lo que es la adolescencia: proceso, búsqueda y experimentación.
Paleta cromática: La identidad cromática de Erizonte se articula alrededor de dos tonos esenciales: negro (Tinta) y crema (Prensa). Ambos conectan directamente con el imaginario editorial y con los soportes físicos del libro. Esta paleta ofrece un contraste elegante y funcional, capaz de aportar calidez sin caer en lo academicista ni en lo frío. Refuerza la personalidad atemporal de la marca y favorece una lectura pausada y sin artificios.
Flexibilidad: El sistema se adapta igual de bien a un manual para docentes que a una playlist en Spotify, pasando por materiales editoriales, campañas o redes sociales. Siempre manteniendo su carácter singular.
Diferenciación estética: Lejos del universo gráfico “educativo”, Erizonte se permite jugar, sorprender y hablar desde la cultura visual contemporánea. Más cerca del fanzine o la revista literaria que de un libro de texto..



¿Pero quién ha hecho esto?

Mariví Jiménez
Creatividad y diseño

Jose Carlos del Pozo
Dirección creativa

Pablo Herrera
Animación y motion

César Rigabert
Gestión de proyecto

Ignasi Fontvila
Naming