El Rich Media se define como una técnica de comunicación online que utiliza las nuevas tecnologías para incorporar un contenido que favorezca la interacción con el usuario, mediante vídeos, animaciones, etc. El desarrollo tecnológico y la creatividad han convertido a este formato en una de las herramientas más utilizadas. Su principal objetivo es generar acciones que ocasionen un gran impacto y recuerdo de marca en los usuarios, de manera que aumente el tráfico a su web así como el número de conversiones.
Para los anunciantes y marcas, esta metodología aporta una gran cantidad de datos sobre el usuario. A diferencia de los banners, que únicamente miden el número de impresiones o de clics, este formato le permite a la organización obtener información acerca del tiempo en el que el usuario ha estado viendo el spot, en qué punto lo abandona, qué partes le interesan más o si ha rebobinado el anuncio no.
En cuanto al coste y el resultado, este tipo de anuncios son más llamativos y dinámicos por lo que, el usuario se muestra más receptivo a la hora de navegar en el sitio web, esto se traduce en un mayor número de visitas. Sin embargo,la cantidad a abonar es es mayor que la de los banners estándares, según estudio publicado en IPMARK.
La tecnología del rich media, ofrece a los creativos un gran campo de opciones y alternativas, a diferencia de los displays tradicionales, permitiéndoles desarrollar un contenido mucho más atractivo para el consumidor, y que favorece su participación con la marca.
Actualmente, el 96% de la población española mayor de 14 años tiene Smartphone, el rich media se ha convertido en una herramienta indispensable para alcanzar a los usuarios mobile y llamar su atención. En un entorno saturado de aplicaciones o sites, en las que el usuario entra y sale muy rápidamente, debemos centrarnos en la historia que cuenta el mensaje y no tanto en el producto. Es decir, diferenciarse de la competencia.
A continuación, os presentaré alguno de los formatos de rich media que existen tanto para web como para móvil. Esta última me parece la más interesante debido al creciente uso de este dispositivo, las empresas están incorporando este elemento a su estrategia de branding debido al recuerdo de marca y fidelización que genera.
Estos formatos sumados a la creatividad del diseñador dan lugar a contenidos interesantes y que llaman la atención del usuario, despiertan sentimientos en él que logran conectar con la marca, generando la conversión del lead o favoreciendo la compra.
Ver comentarios
Se nota que tenéis mucha experiencia, enhorabuena.