En este tutorial de indesign vamos a explicar cómo debemos preparar un archivo para enviar a imprenta. El arte final es el nombre que le damos a los documentos digitales que se envían a imprenta para su reproducción en un formato físico. Es esencial saber preparar un arte final para asegurar que su reproducción va a salir tal y como la hemos diseñado.
Una de las características más importantes que deben tener es que no sean archivos editables. Esto no quiere decir que no se puedan modificar… pero el formato de archivo que enviemos a la imprenta no debe ser el original con el que creamos el documento que queremos que reproduzcan.
Dependiendo de qué vayamos a imprimir, se pueden enviar diferentes formatos de archivo no editable. Por ejemplo: si queremos imprimir un flyer, podemos enviar una imagen en formato jpg en lugar del psd con el que creamos la imagen. ¿Por qué? Por que de este modo evitamos que el impresor pueda modificar el diseño. Por que no tenga la tipografía, por que sin querer mueva un elemento de una capa… en fin… no es conveniente.
En Indesign, lo ideal es generar documentos en formato PDF para enviar a imprenta ya que tiene la capacidad de combinar elementos vectoriales (como las tipografías) con otros de mapa de bits (como las imágenes jpg).
En Indesign tenemos la opción de exportar un documento a formato PDF. Ese documento no van a poder tocarlo en la imprenta para modificar nada, así que tenemos que tenerlo todo bien controlado para evitar sorpresas. No debemos olvidar:
Una vez que tenemos todo bajo control, la imágenes a la resolución adecuada, no hay ningún texto desbordado, etc. es hora de exportar el documento a PDF para impresión. Se nos abrirá una ventana que nos pedirá que elijamos dónde queremos guardar la exportación. Después tendremos que seleccionar algunos detalles de exportación en una nueva ventana, lo que aconsejamos de manera general sería lo siguiente:
Una vez que tenemos todo listo y acabado, empaquetamos el archivo indesign para tener bien ordenado el documento con sus recursos y tipografías necesarios. Importante, generar un archivo de intercambio IDLM para asegurar la compatibilidad entre versiones de Indesign.
Ver comentarios
Me fascinó el cursor en su página, definitivamente tienen un concepto único y diferente. Felicitaciones! Encontré una página en Colombia que tiene contenido interesante, se las comparto: https://www.printu.co/blog/
Un tutorial muy interesante sobre indesign que te aporta grandes conocimientos y trucos para usar mejor esta herramienta. Muchísimas gracias.
Este tutorial sin duda es uno de los mejores que he visto. Hace poco mandé a imprimir unas carpetas y me daba un poco de miedo cómo se iban a ver en formato físico. Este tutorial me hubiese venido muy bien. Igualmente la imprenta que elegí tienen una revisión de las artes finales del proyecto, para asegurarse que no hay ningún fallo. Os pongo el link por si os sirve de ayuda: https://www.proprintweb.com/