Bueno piratillas, ya es hora de conseguir imágenes legales para tu web ¿no?. Una de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes cuando les entregamos un página hecha con WordPress o un blog es ¿Y ahora, dónde consigo imágenes para mis artículos?.
Delicado. No es fácil conseguir imágenes legales para tu blog o periódico digital de manera gratuita. Digo legales, legales. Si sigues leyendo, verás porqué.
Desde Pixelrockstar, Alex Preukschat (cofundador) nos alerta de un mínimo a tener en cuenta antes de publicar una foto en nuestro blog:
PixelRockstar tiene base en Alemania, pero con lazos españoles. Deslumbraron con el lanzamiento de su plugin en el WordCamp Europe 2016 en Viena. Allí presentaron una solución para todos los usuarios de WordPress: insertar imágenes legalmente seguras directamente desde el blog a través de su plugin.
PixelRockstar ofrece una biblioteca con más de 4 millones de imágenes legales, catalogadas y con licencia controlada para su uso en tu blog. El precio de las imágenes puede rondar medio eurillo (hasta 0’37€) que no está nada mal.
Si luego no continúas la licencia, no perderás las imágenes descargadas (tip para los más desconfiados).
Tras la búsqueda en su catálogo (ya desde tu WordPress) podrás hacer la descarga directa a tu biblioteca y con el tamaño que elijas, siempre menor de 2.000 pixel (que ya está bien para web). Ofrece optimización JPG automática, con lo que aseguras un punto para tu posicionamiento SEO.
Buscar y añadir imágenes legales a tu blog (con el plugin de PixelRockstar) se hace en segundos. Simplemente tendrías que seguir los siguientes pasos:
El precio de las imágenes puede rondar medio eurillo.
Pixelrockstar es una solución de pago donde te ofrecen 3 soluciones para que tengas un sueño tranquilo con las imágenes de tu blog.
En este vídeo de su canal de Youtube, puedes ver una pequeña demostración del uso del plugin directamente desde un blog WordPress.
Como hemos comentado, aunque descargues imágenes en sitios gratuitos, muchas veces no sabes que realmente no son “tan gratuitas”. Es decir, muchas tienen licencia de visualizaciones limitadas o piden expresamente que se nombre la fuente, autor o agencia. Esto sería lo mínimo, ya ni comento sobre los que descargan imágenes directamente de Google sin filtro.
Que sepas que las imágenes de personas no son gratuitas, como mínimo deberías tener el permiso de la persona. Y además, la responsabilidad no cae sobre el medio de donde la obtuviste, como Unsplash, Pixabay, Flickr, sino que recae sobre el medio que la ha publicado.
Lo mismo pasa con edificios y sitios conocidos: no son gratuitas. Por ejemplo, el uso de una imagen con la torre Eiffel es un ejemplo de habituales denuncias.
Los permisos de uso suelen cambiar cuando las imágenes son para uso editorial o para uso comercial. Si quieres saber más sobre este tema, los chicos de Pixelrockstar han preparado un post sobre el riesgo de usar imágenes gratuitas descargadas de internet.
¿Insistes? Bueno, pues existen muchos bancos gratuitos que no están mal. En general, estos sitios se soportan a base de publicidad de terceros de pago como Shutterstock, Fotolia, Gettimages, etc. Algunas de estas plataformas de imágenes “gratuitas” son, por ejemplo:
Para imágenes de uso gratuito o licencia libre tienes una opción en las herramientas de búsqueda de Google. ¿Cómo?
El problema de esto es que, primero: hay muy pocos resultados con calidad; y segundo: no es seguro que realmente esa imagen sea legal. Así que, digamos, que esta sería la opción más desesperada.
Aprovechando que tenemos la licencia Pixelrockstar, vamos a apatar a nuestros lectores con la típica foto de gatito. Y además, con la seguridad de que estamos cubiertos legalmente y no va a venir el dueño de este simpático minino a denunciarnos :)
© PixelRockstar.com