Blog sobre branding, diseño y salseo digital
Reflexiones, conocimientos y consejos para diseñar marcas y lanzar proyectos en la era digital.
Marca personal: más allá del postureo en redes sociales
De Tom Peters a Ries y Trout: repaso a los fundamentos teóricos del concepto de marca personal. Posicionamiento mental, diferenciación estratégica y gestión consciente de la reputación.
En un mundo donde la IA hace el trabajo técnico mejor y más rápido que tú, es lo único que te queda para seguir siendo relevante.
Memoria de marca: el bote amarillo, el tudum y la caña
Cómo el cerebro, los sentidos y los rituales construyen lo que recordamos de una marca.
El poder del espacio en blanco
La mayoría de las marcas confunden comunicar con saturar. Pero ¿y si el silencio fuera el acto de comunicación más potente de todos? Una reflexión sobre el poder del silencio en el branding y por qué tu marca necesita aprender a callarse.
Diseño del comportamiento: las fuerzas invisibles que guían tus clics
¿Por qué clicas donde clicas? El diseño del comportamiento aplica psicología cognitiva para crear UX efectivas. Descubre sus principios clave.
Activismo gráfico: el diseño como herramienta del cambio
Seguramente tienes la imagen en tu cabeza de una manifestación, una multitud y, en medio de ella, un cartel de protesta levantado con firmeza. Es un símbolo poderoso de descontento y esperanza.
Pero aunque esa imagen es potente, la verdadera función del diseño en el activismo es mucho más profunda, estratégica y compleja de lo que parece a simple vista.
Publicidad inclusiva; seguimos fallando estrepitosamente
La publicidad inclusiva debería ser la norma, no la excepción. La realidad demuestra que aún estamos lejos de conseguirlo. ¿Qué estamos haciendo mal en el sector? Reflexionamos.
El cartel de fiestas: arte vs “copy- paste”
¿Qué hay detrás del cartel de las fiestas de tu pueblo? Analizamos el farragoso y polémico mundo del diseño de carteles de fiestas populares en España. Agárrense los machos.
Formación en diseño vs titulitis
Crítica sobre la jungla formativa actual en el ámbito del diseño: hablamos de grados, títulos propios, bootcamps intensivos, cursos online y micro-credenciales… ¿Cómo despejar el grano de la paja?
Product Placement: cuando la publicidad deja de ser obvia
En un mundo donde saltamos los anuncios más rápido que un gato asustado, las marcas han tenido que volverse más listas. El product placement ya no es una estrategia secundaria; es el aire que respiramos en el contenido que consumimos cada día.
Con la Inteligencia Artificial, esto va a otro nivel: hablamos de capas publicitarias dinámicas e hiperpersonalizadas que se insertarán en tu experiencia sin que apenas te des cuenta.
Del pixelar al pensar: por qué ya no basta con saber usar Figma
En esta era digital, el ascenso de las habilidades blandas, soft skills (ahora rebautizadas como power skills por el departamento de marketing de alguien) nos obliga a reflexionar. ¿Qué capacidades debe tener un buen diseñador?
Historia y evolución de la animación: un viaje revolucionario
La animación es, en esencia, el arte de dar vida a lo inerte. Un ejercicio de paciencia, técnica y cierta obsesión por el detalle. Un repaso a la historia de la animación nos muestra cómo esta disciplina ha evolucionado desde la artesanía más pura hasta la sofisticación digital contemporánea.
Interfaces ficticias: diseñando entre el realismo y la narrativa
Hablamos del diseño de interfaces ficticias en el cine: píxeles que no existen, hologramas de mentira y botones que no hacen nada pero que consiguen meterte hasta el cuello en la historia.
La evolución de estas interfaces ha ido de la mano de nuestra propia relación con la tecnología. Pasaron de ser decorado a convertirse en un elemento narrativo fundamental, con una profesionalidad detrás que merece reconocimiento.






