Por muy profesional que te consideres del diseño, hay una máxima en todos los proyectos de diseño de interfaz y experiencia de usuario: tú no te puedes considerar el usuario ideal. Todos intentamos crear, inevitablemente, para nosotros mismos. Pero lo cierto es que, nuestras necesidades o inquietudes, difícilmente coinciden con las del usuario ideal del proyecto que tengamos entre manos.
Cuando nos enfrentamos al diseño de la interfaces para aplicaciones, plataformas o webs, los diseñadores disponemos de una sencilla herramienta que resulta muy eficaz para ayudarnos a saber que vamos en la dirección correcta. En concreto, este concepto se llama “Persona” o “Buyer persona“.
La palabra «persona» (usada también así en inglés, por su procedencia del latín) expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana en contraposición al concepto filosófico de «naturaleza humana» que expresa lo supuestamente común que hay en ellos.
Consiste en definir los diferentes perfiles de usuarios que van a usar nuestra aplicación o web. Debemos realizar una labor de investigación y documentación previa, para concretarlos a través de personajes. Lo engorroso de recopilar mucha información, es cómo darle un formato fácil de digerir durante el proceso posterior de trabajo. Si lo conseguimos, podemos asegurar que esa inversión inicial de trabajo de campo, nos ayude a mantener el foco de manera ágil y efectiva durante el proceso de diseño.
Las Personas son arquetipos hipotéticos de usuarios, que se utilizan para la toma de decisiones en proyectos de diseño y desarrollo de productos, aplicaciones, etc.
El propósito de las Personas es reunir la investigación realizada en un perfil concreto de humano, ficticio y que será uno de nuestros usuarios potenciales. Con foto, nombre, apellidos y datos. Para poder trabajar correctamente deberás crear más de una persona. Básicamente es crear una ficha policial ficticia.
Creada por KIM KOSAKA para Munro’s https://www.indiegamegirl.com/buyer-personas/
Una Persona debe reunir las claves del usuario ideal definidas inicialmente en el proceso de desarrollo del producto. Por lo tanto, para crearla correctamente necesitas:
Finalmente, deberás tener una ficha de cada Persona, donde poder ver de manera ágil y rápida:
Si tenemos cerca estas fichas de Personas, lo suyo es contrastar cualquier avance del proyecto con ellas. Hacernos preguntas como: ¿Qué haría esta Persona con esta implementación de la herramienta que estamos diseñando?.
Esto nos situará en un contexto de uso real de nuestro producto de manera rápida. De hecho, el uso recurrente de esas Personas nos hará tenerlas en mente y conocerlas más en profundidad, por lo que incluso irán creciendo con el propio proyecto y nos acompañarán durante todo el proceso. Las tienes que acabar conociendo como a tu hermano.