Si no sabes lo que es un Wireframe… ve un poco más abajo. Aquí empezamos comentando una aplicación de Wireframes que es FREEMIUM (con opción gratuita o de pago) donde podrás empezar a dibujar inmediatamente desde su web Wireframe.cc.
El uso es simple y directo. Tan simple como mover el ratón y crear las zona de un elemento: “Aquí una imagen, que si ahora aquí un vídeo grandote… y claro, un texto o una lista; y el menú aquí arriba, sí!!!
Comienza tu Wireframe desde Cero
La versión PRO, de 12, 39 ó 99 dólares te ofrece bastantes más opciones para trabajar más cómodamente. Es decir, paga por tener una super “servilleta de bar” con tus anotaciones, y que además ofrece…
Pantallazo de la aplicación WIREFRAME.CC
“Es la conexión entre lo estético y la arquitectura de la información.”
El Wireframe debe ayudar a entender la interacción entre las diferentes páginas. Es donde las ideas y propuestas para el proyecto empiezan a plasmarse en “papel”. Por lo que además de la estructura visual que tendrá el diseño, también deberá concretar el tipo de información (imagen, vídeo, texto, iframes, etc) que irá en cada parte de la web.
Los diseñadores web ven los wireframes bajo el uso como herramienta de UI (User Interface), es decir, donde se pueda intuir y mejorar la usabilidad del sitio. Sin embargo, los desarrolladores web verán el wireframe como la suma de necesidades tecnológicas o funcionalidades que requerirá el proyecto.
A veces, como te puedes imaginar, el Wireframe puede provocar un cambio significativo en el presupuesto. Por eso, si el proyecto es muy complicado, quizás te convenga preparar un buen wireframe con diseñadores web y desarrolladores antes de cerrar un precio.
Fuente: Tutsplus
Pocos detalles y con alto nivel de abstracción: contenidos de prueba, textos falsos y datos no reales para poder tener esqueleto en dos pinceladas.
Se parecen más a un diseño definitivo que a un borrador. Incorporan material real o final, tanto de fotos como de textos y demás posibles funcionalidades. Lo malo es que toman mucho más tiempo y son más complicados de variar, por lo que a veces pierden un poco su propio sentido.