Categorías: Tips de Diseño

Diferencias entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo

Lo que todos decimos

Todos decimos logotipo cuando queremos referirnos a la representación visual de una marca. Incluso diría que todos nos referimos a esa representación gráfica acortando: logo. Pero el significado real de logotipo muchas veces no coincide con el elemento al que nos referimos. Y hay otras palabras como imagotipo, isotipo e isologo que definen mejor las diferentes tipologías que existen para la representación visual de una marca. Veamos:

Logotipo

Logotipo es la representación gráfica de una marca que se compone sólo de letras o tipografía. Es decir, que la manzana de Apple no es un logotipo propiamente dicho… Logotipos serían los diseños para Canon, Microsoft o Kodak, por ejemplo.

Y no sólo tienen que ser palabras, también pueden ser siglas, firmas… Para mí la clave está en que, según el idioma en el que esté escrito, todos los elementos del logotipo se pueden leer. Un ejemplo lo tenemos con Walt Disney, 3M o CNN.

Imagotipo

Aquí empezamos con las complicaciones. Imagotipo se dice cuando en la representación visual de una marca existe un elemento pictográfico junto al texto que puede ser abstracto o no. Entonces nos encontramos con un elemento que podemos leer y otro que no. En este caso, la manzana de Apple tampoco encajaría. Serían imagotipos kyocera, WWF, LG y Jaguar:

Isotipo

Es la representación de una marca cuando se compone sólo de una imagen. No hay tipografía, no lo puedes leer aunque sí puedas entender qué representa el diseño. Aquí sí que entraría la manzana de Apple, que reconocemos que es una manzana. Pero también entraría el swoosh de Nike, que no hay dios que entienda qué representa. En definitiva, que valen las representaciones figurativas y las abstractas. Como ejemplo: Apple, Woolmark, Nike y Shell.

“Hay otras palabras como imagotipo, isotipo e isologo que definen mejor las diferentes tipologías que existen para la representación visual de una marca”

Isologo

Y, finalmente, el isologo es la representación visual de una marca que unifica imagen y tipografía en un mismo elemento. Por supuesto: se puede leer. Como ejemplos clarificadores tendríamos a Burguer King, Nissan, Intel, UPS, Starbucks y Texaco.

Como podemos ver, hay miga. Podríamos seguir con este tema si empezamos a hablar de anagrama, monograma, pictograma, etc. Pero creo que eso lo dejamos ya para otra entrada. Con lo que nos quedamos es que, aunque hay varias maneras de definir de manera exacta lo que es la representación visual de una marca, seguiremos definiendo a todas ellas como logotipos. ¿Es más fácil no?

Ver comentarios

  • Excelente información. Pero necesito algo muy concreto y son los pasos para crear una imagotipo. Es urgente, por favor.
    Muchas gracias por su valiosa colaboración.
    El Señor los bendiga.

  • Hola Jorge. Yo para crear un imagotipo necesito un concepto, una idea, un lápiz y un papel. :-)

  • Hola Mikiwaka. Me ha gustado mucho tu post, por que justo en mi carrera de comunicación audiovisual estudiamos diseño gráfico y me ha venido de perlas para aclarar la duda del isologo-isotipo.

  • Muy bien comentadas las diferencias!. La mayoría de la gente se cree que el logotipo siempre está compuesto por la tipografía más la imagen, y cuando piden la realización de un logo siempre se quejan porque no lleva un pictograma.
    De esta forma se quedan todos los concepto mejor entendidos.
    Saludos

  • Muy buena información. Con respecto al isotipo de Nike, se comenta que es un símbolo de movimiento y representa el ala de la diosa griega Niké. Yo en mi opinión lo que veo es un tick o una V de victoria, ya que Niké significa victoria en griego. Un saludo!

  • Gracias por el aporte, pero creo que existe un error entre isotipo e isologo, ya que el iso (tipo) nos define la marca con el texto integrado en él y el isologo es el símbolo de la marca.
    Un saludo

  • Hola, necesito saber que seria la marca Ford? un Logotipo: estandar, exclusivo, retocado o singular? Muchas Gracias

  • Me gustó mucho el tema, ahora entiendo la diferencia entre el logotipo, imagotipo, isotipo e isologo, ya que a todos los suelo llamar logotipos, además que con esto podré identificarlos con mayor claridad.

    Encontré 2 conceptos sobre alegroría:
    - Representación gráfica de un concepto por medio de la figuración.
    - Obra de arte con 2 niveles paralelos en que los elementos representan ideas y conceptos;

    Hablando sobre arquetipo son "personas ficticias" que representan los diferentes tipos de usuario que tiene algún sitio, el cual es muy útil en el diseño de interfases y sirven para crear un mejor producto en todos los aspectos.

    Y por último investigué que un logograma es un signo que representa por sí solo un significado de una lengua, por ejemplo el signo de pesos $.

    Saludos.

  • Órale! Genial! Sin duda alguna me incluyo en el grupo de personas que llaman logotipo a todo lo que sea representativo de una marca, sin embargo ahora que se la diferencia entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo procuraré llamar a cada uno como es.
    Gracias por la explicación tan clara!